[52-52] fotografía nocturna

[52-52] fotografía nocturna

Todo proyecto tiene un inicio, y llega a un final, y este es el final de las 52 fotos de los miércoles de 2015. Tema fotografía nocturna.

Aunque por desgracia, no la puedo practicar tanto como me gustaría, la nocturna es una de esas disciplinas de la fotografía que más me atrae, por los resultados que se pueden obtener, sobre todo cuando disfruto del trabajo de un maestro como Mario Rubio (fotógrafo nocturno), o más próximo, de la llum de la nit de Sergi Boix.

Esta será la segunda fotografía del año con lana de acero, ya que en la semana 11, con el tema silueta, hice mi primer intento también en la playa.

La fotografía se tomó con la inestimable ayuda de pentacour, en la cala Jovera, una fría noche en la que por momentos nos acompañó la lluvia y nos puso más complicado si cabe el trabajo.

[52-52] fotografía nocturna
[52-52] fotografía nocturna
Los datos de la toma: Canon 7D + Sigma 10-20 f/4.0-5.6; distancia focal 10mm; sensibilidad ISO 200; tiempo de exposición 122 segundos; apertura de diafragma f/4.

Espero que os guste, la semana que viene empezaré a hacer limpieza en mi archivo de 2015, y publicando las fotos que por las prisas del proyecto se fueron quedando guardadas a la espera de una oportunidad.

[45-52] otoño

[45-52] otoño

Para el miércoles de esta semana 45, el tema a fotografiar es otoño.

Lo que viene a mi mente cuando pienso en otoño es la lluvia, árboles sin ojas, los colores ocres, pero más por el concepto típico, que por lo vivido. Nunca he salido a fotografiar el otoño, porque nuestro otoño es una prolongación del verano, con días más cortos, con la temperatura más agradable incluso. En la ciudad es fácil encontrar grandes hojas de árbol en el suelo, pero los bosques son de pinos y otros árboles de hoja perenne, así que qué puedo fotografiar del otoño…

Pues nada como echar mano de la búsqueda por Internet, para encontrar que no tan lejos de casa tenemos La Vall d’Albaida, con lo que algunos llaman la Toscana Valenciana. Así que como salió una mañana de sábado estupenda, había que descubrir la zona.

Mi primer error fue pensar que sin conocer el lugar, los paisajes me estarían esperando en su esplendor, sin embargo llegué un poco tarde. Los caminos recorridos me enseñaron unos paisajes espectaculares, con gran potencial, pero habrá que esperar a próximas fechas para encontrarlos rebosantes de otoño. Ya está apuntada en mi agenda la próxima visita.

La fotografía que os traigo la tomé ya próxima a la población de Moixent. Un gran viñedo de hojas rojas, aunque muchas ya estaban marchitas o se habían perdido. Incluí en el encuadre los postes que sirven para sujetar las ramas de la vid, y que aportaba una tonalidad naranja del óxido, al fondo una pequeña montaña dandole sus tonos verdes, y para terminar, el azul del cielo, potenciado por el filtro polarizador.

[45-52] otoño
[45-52] otoño
Los datos de la toma: Canon 7D + Tamron 17-50 f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/250 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con simetría.

[42-52] efecto seda

[42-52] efecto seda

Miércoles de la semana 42, fotografía de larga exposición para conseguir el efecto seda.

Esta semana me ha tocado mojarme los pies, y prácticamente todo el cuerpo, pero como decía Robert Capa, «Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente». Espero no parecer frívolo comparando el esfuerzo de tomar una fotografía de guerra jugándose la vida, con una fotografía de paisaje en la playa, y en mi caso, tampoco ha hecho mejorar la fotografía el hecho de haber pasado por el remojon.

La foto la realicé al atardecer, en el Grau Vell, en una tarde nublada, lo que favorecía alargar la exposición para tratar de conseguir el efecto seda provocado por el oleaje, con el agua en movimiento, pasando y dejando de hacerlo, una y otra vez por el mismo punto, y sumando luz a la fotografía.

[42-52] efecto seda
[42-52] efecto seda
Los datos de la toma: Canon 7D + Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 100; tiempo de exposición 28,0 segundos; apertura de diafragma f/8. Filtro Haida ND 1000.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con café/té/infusión.

[33-52] panorámica

[33-52] panorámica

Terminaron las vacaciones :( pero aquí llega la foto de los 53X, de temática panorámica.

La fotografía la tomé durante la excursión que realizamos por el Parque Natural el Fondo, a la altura de Catral, en Alicante, lamentablemente, uno de los días en los que el polvo en suspensión dejaba estos cielos tan grises, y que repercutían en una luz tan plana.

Para la captura, utilicé el filtro ND1000, que resta 10 pasos de luz a la toma, lo que me permitió incrementar el tiempo de exposición hasta los 60 segundos (larga exposición diurna), creando ese agua quieta y sedosa, y muestran el movimiento en las plantas del lago.

[33-52] panorámica
[33-52] panorámica
Los datos de la toma: Canon 7D + Tamron 17-50 f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 100; tiempo de exposición 60 segundos; apertura de diafragma f/16. Utilización de Filtro ND1000.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con robado.

[29-52] vida animal

[29-52] vida animal

Nueva foto para los miércoles de 53X, y esta semana el tema es vida animal.

Qué difícil resulta fotografiar a sujetos pequeños a distancias cortas, cuando el enfoque es tan crítico, a pesar de cerrar el diafragma. Y es que cuando tu modelo apenas mide unos 20cm, y tomas la fotografía a menos de un metro de él, la zona enfocada es de apenas 2cm.

Si a todo lo anterior sumamos que Bartolillo, el hámster, estaba algo nervioso y no quería quedarse quieto, y que para enfocar en estas circunstancias hay que hacerlo a mano, la dificultad se multiplica por mucho.

Finalmente, pude tomar esta fotografía, suficientemente nítida de Bartolillo asomando su cabecilla por la puerta de su bola de paseo, después de hacer su ejercicio.

[29-52] vida animal
[29-52] vida animal
Los datos de la toma: Canon 7D+Vivitar 100mm f/3.5 macro; distancia focal 100mm; sensibilidad ISO 800; tiempo de exposición 1/250 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con hojas.

[27-52] bokeh

Pasan rápidos los días y sin apenas tiempo, llega otro miércoles, y otra fotografía para los 53X, tema bokeh.

Bokeh, pronunciado /bóque/, es un concepto japonés (ぼけ boke) que significa desenfoque.

No hay como aprovechar los largos días que nos acompañan durante este mes de julio, salir a pasear por la naturaleza (mosquitos aparte), y tener la suerte de encontrarte con este espectacular rincón en la pinada de el Saler, al cual la foto no hace justicia.

Se puede ver a Lucía como aparece en el centro de la fotografía, casi de una forma mágica, entre los innumerables hilos de la hierba del primer plano, dejando en el plano del fondo, la incipiente pinada característica de la zona.

[27-52] bokeh
[27-52] bokeh
Los datos de la toma: Canon 7D+Canon 50mm f/1.4; distancia focal 50mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/250 de segundo; apertura de diafragma f/1.4.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con triángulo.

paseando descalza por el césped

paseando descalza por el césped

Después de publicar la entrada de textura con los pies descalzos de Lydia en el césped, no podía dejar de compartir otra foto que tomé para el mismo tema, en esta ocasión, con los pies de Lucía, también descalzos, caminando por la hierba hacia la cámara. Una imagen refrescante, y que me dejó con la duda hasta el último momento de qué fotografía elegir para el miércoles.

paseando descalza por el césped
paseando descalza por el césped

Espero que os guste tanto como a mi.

Los datos de la toma: Canon 7D+Canon 50mm f/1.4; distancia focal 50mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/200 de segundo; apertura de diafragma f/8.

[24-52] textura

[24-52] textura

Un poco más tarde de lo normal, pero aquí va mi foto de los miércoles para 53X, tema textura.

Con esta temática, y el tiempo que nos acompaña apetece salir a la calle, coger la cámara y disfrutar de un día en el campo, en un rinconcito en la hierba en familia, y como no puede ser de otro modo, salir a hacer la foto, y nublarse todo uno, aunque casi viendo los resultados, se agradece esta iluminación tan uniforme.

No veía mucho sentido a incluir en la únicamente el césped y las florecillas, así que nada como darle un marco a la fotografía, y para ello, el toque de los pies descalzos de Lydia.

[24-52] textura
[24-52] textura
Los datos de la toma: Canon 7D+Canon 50mm f/1.4; distancia focal 50mm; sensibilidad ISO 200; tiempo de exposición 1/250 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con golosinas.

[22-52] enmarcado natural

[22-52] enmarcado natural

Miércoles y toca una nueva fotografía para los 53X, tema enmarcado natural.

Como de nuevo hemos tenido que ir corriendo para hacer la foto, no ha habido tiempo para un plan B, así que había que asegurar la foto… todo ideado, todo preparado hasta que sales de casa, y de pronto el cielo se nubla, empieza a chispear, y da al traste con la idea original, así que no queda otra que adaptarse al cambio de condiciones.

La fotografía está tomada en lo que queda de una casa abandonada junto a los campos de arroz de La Albufera, en Valencia, en una puerta que apenas se mantiene en pie, en la que poco más sobrevive al paso del tiempo que este arco que enmarca la fotografía. Como contrapunto, y dando algo más de interés a la toma, está Lydia con su vestido dando color y vida a la escena.

 

[22-52] enmarcado natural

[22-52] enmarcado natural

Los datos de la toma: Canon 7D+Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/100 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con cutout.

[19-52] primavera

[19-52] primavera

Que fotografía usar para los miércoles del 53X, cuando el tema es primavera, aunque parece que estemos en verano.

Así que me tocó echar mano de mi hada de las flores favorita, para que diese su toque mágico, y consiguiera llenar de florecillas y verde lo que anteriormente era un terreno árido.

Como poder resistirse a fotografiar a Lydia cuando se puso a jugar con las flores del jardín, con su vestido blanco, y su corona, si parecía que me encontraba en el interior de un cuento.

[19-52] primavera
[19-52] primavera
Los datos de la toma: Canon 7D+Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 42mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/125 de segundo; apertura de diafragma f/5.6.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con picado.