[51-52] fotografía urbana

[51-52] fotografía urbana

Penúltimo miércoles del año, y empiezo a tener la sensación de que esto llega a su fin. El tema de esta semana, fotografía urbana.

Fotografía en el interior del Museo de las Ciencias de la CAC, uniendo arquitectura y fotografía urbana. Figuras geométricas, triángulos, círculos, puntos y líneas. Simetría. Volúmenes, luces y sombras.

Fotografía de última hora como viene siendo costumbre en las últimas semanas.

Los datos de la toma: Canon 7D + Sigma 10-20 f/4.0-5.6; distancia focal 10mm; sensibilidad ISO 800; tiempo de exposición 1/125 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con fotografía nocturna.

[49-52] contrapicado

[49-52] contrapicado

Semana 49, y recta final del proyecto, tema contrapicado.

Como últimamente, me estoy abonando a la fotografía en el último momento, así que aprovechando la festividad la Inmaculada Concepción, y el estupendo día que hemos tenido en Valencia, he salido a dar una vuelta, angular en mano, para ver lo que se situaba por encima de mi cámara.

Paseando por el puente de l’Assut de l’Or, he levantado la mirada, y he sentido la necesidad de fotografiar ese juego de líneas que forman los tirantes y el mástil curvo, y los espacios negativos triangulares que quedaba con el cielo despejado, ese juego de luces y sombras…

[49-52] contrapicado
[49-52] contrapicado
Los datos de la toma: Canon 7D + Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 100; tiempo de exposición 1/160 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con macro.

líneas de arquitectura

Tenía pendiente de compartir las fotos que tomé en la jornada de puertas abiertas del Palau de les Arts Reina Sofía en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Me encantaría haber tenido más tiempo para explotar la fotografía de arquitectura, ya que no siempre está a mi alcance un edificio de estas características. Me ha encantado buscar volúmenes y líneas, jugar con las luces y las sombras, encontrar figuras geométricas, y hasta, en su justa medida, hacer fotografía urbana.

volumen circular. Palau de les Arts Reina Sofía.
volumen circular. Palau de les Arts Reina Sofía.
proporción áurea diagonal oval. Palau de les Arts Reina Sofía.
proporción áurea diagonal oval. Palau de les Arts Reina Sofía.
escalera circular. Palau de les Arts Reina Sofía.
escalera circular. Palau de les Arts Reina Sofía.
entrada y balcones interiores. Palau de les Arts Reina Sofía.
entrada y balcones interiores. Palau de les Arts Reina Sofía.
entrada al óvalo. Palau de les Arts Reina Sofía.
entrada al óvalo. Palau de les Arts Reina Sofía.
triángulos y curvas. Palau de les Arts Reina Sofía.
triángulos y curvas. Palau de les Arts Reina Sofía.
cristalera de líneas. Palau de les Arts Reina Sofía.
cristalera de líneas. Palau de les Arts Reina Sofía.
mimetismo de color. Palau de les Arts Reina Sofía.
mimetismo de color. Palau de les Arts Reina Sofía.
auditori. Palau de les Arts Reina Sofía.
auditori. Palau de les Arts Reina Sofía.

[40-52] puerta

[40-52] puerta

Miércoles de la semana 40, y empezamos con el último trimestre del año la fotografía con temática puerta.

Al encontrarme con este lugar entendí que debía fotografiarlo. Como dejar pasar un mundo de líneas, verticales, horizontales y diagonales. Líneas rectas y curvas. Texturas y hasta un desaturado selectivo «natural».

Los datos de la toma: Canon 7D + Canon 50mm f/1.4 USM; distancia focal 50mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/80 de segundo; apertura de diafragma f/4.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con muros.

[26-52] líneas

[26-52] líneas

Superando el ecuador del año, llega un nuevo miércoles, y una nueva fotografía para los 53X, tema líneas.

Me encantan las líneas como elemento compositivo en las fotografías. Para la ocasión, fotografía en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, con las columnas del museo de la ciencia con sus diagonales, que se encargan de llevar la vista hacia la persona que espera, como encajada entre una zona soleada y la sombra.

Los datos de la toma: Canon 7D+Canon 50mm f/1.4; distancia focal 50mm; sensibilidad ISO 200; tiempo de exposición 1/320 de segundo; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con bokeh.

[21-52] arquitectura

[21-52] arquitectura

Último miércoles de mayo, y fiel a su cita, la fotografía de los 53X. Tema arquitectura.

Al conocer el tema, me vino a la mente la masterclass de Duccio Malagamba en un año de fotografía de José Benito Ruiz, en el que diferenciaba la fotografía CON arquitectura, de la fotografía DE arquitectura, y ya decía que muy a mi pesar, en 2 horas, y sin formación en arquitectura, no se podía hacer fotografía de arquitectura, a pesar de que 2 horas es más del tiempo que disponía esta semana para hacer la fotografía.

Finalmente me he decantado por fotografiar la fachada del edificio de la ciudad politécnica de la innovación, un edificio de líneas sobrias en el campus de tarongers de la UPV. Sin embargo, me ha gustado lo colorido de su fachada, y la armonía de colores entre el azul del cielo, el marrón de la fachada, y el verde del césped.

 

[21-52] arquitectura
[21-52] arquitectura
Los datos de la toma: Canon 7D+Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/60 de segundo; apertura de diafragma f/11.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con enmarcado natural.

escaleras del museo de las Ciencias

escaleras del museo de las Ciencias

El miércoles pasado tenía como tema para la fotografía de los miércoles del 53X, punto de fuga.

Por las prisas de los últimos fines de semana, no tuve el tiempo que me hubiera gustado para preparar la fotografía, y aunque pensada y relativamente programada, tuve que ir a por algo que no pudiera fallar.

La foto que os presento en esta entrada, es la que me habría gustado para ese tema, y que no pude realizar en fecha. Son Lucía y Lydia llegando al primer piso del museo de la Ciencia de Valencia (en la Ciudad de las Artes y las Ciencias) por las escaleras mecánicas. Una fotografía similar, pero que no aportaba tan

Es un juego de líneas horizontales, verticales y diagonales; un juego de luces y sombras; tiene simetría, y un punto en el que convergen las miradas y que es el que marca la perspectiva.

escaleras del museo de las Ciencias
escaleras del museo de las Ciencias

Los datos de la toma: Canon 7D+Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 1250; tiempo de exposición 1/30 de segundo; apertura de diafragma f/8.

[17-52] punto de fuga

[17-52] punto de fuga

Último miércoles de abril, y así llegamos al 17 de los 53X (este año 52), y para esta ocasión el tema es punto de fuga.

La fotografía está tomada en el viejo cauce del Río Turia a su paso por Valencia, concretamente bajo el puente conocido como de las gárgolas, aunque oficialmente se llama puente del Reino, con sus vigas arqueadas que descansan en sus características columnas, aprovechando el paso de dos personas que se dirigían hacia el punto de fuga (como las líneas del suelo, columnas, vigas y techo).

Otra semana que ha tocado hacer la fotografía sin mucho tiempo, ni planificación, pero que al final ha resultado mejor de lo que podía esperar. Lástima no haberla podido hacer en una hora menos conflictiva de luz, que me obligó a alargar la exposición, marcando el movimiento de las personas que paseaban.

[17-52] punto de fuga
[17-52] punto de fuga
Los datos de la toma: Canon 7D+Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 400; tiempo de exposición 1/4 de segundo; apertura de diafragma f/4.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con ventana.

[11-52] silueta

[11-52] silueta

Y en medio de estas fallas, llega otro miércoles, y una nueva foto para los 53X, tema silueta.

Con toda la actividad fallera, no he tenido todo el tiempo que me hubiera gustado para pensarla y prepararla, pero me preparé para mi primera experiencia con la lana de acero. Busqué un lugar oscuro, donde no pudiera quemar nada, la playa, aunque en plenas fallas no hubiera desentonado en cualquier punto de la ciudad que lo hubiera intentado, situé la cámara en el trípode, Teresa al otro lado para apretar el disparador, y yo entre la cámara y la lana de acero.

Las primeras pruebas que hice girando la lana en vertical no me resultaron completamente satisfactorios, así que probé inclinándola ligeramente, y haciéndola pasar por encima de mi cabeza, quedando un efecto mucho más espectacular, y quedando marcada mi silueta entre las líneas proyectadas por la lana de acero.

[11-52] silueta
[11-52] silueta
Los datos de la toma: Canon 7D+Tamron 17-50 f/2.8 a 17mm; sensibilidad ISO 200; tiempo de exposición 6 segundos; apertura de diafragma f/8.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con autorretrato.

[07-52] skyline

[07-52] skyline

Seguimos con las fotografías de los miércoles, para los 53X, tema skyline.

skyline n (horizon) línea del horizonte grupo nom
horizonte nm

Después de pensar en cómo ser original para hacer la fotografía de esta temática, al fin y al cabo no vivo en una ciudad con inmensos y espectaculares rascacielos, ni el presupuesto para la fotografía permitía un viaje a alguna de esas ciudades, recordé unas polaroids de André Kertész, en las que fotografiaba una estatuilla de la Tour Eiffel al atardecer, así que sin ser tan pretencioso como para pensar que mi fotografía pueda alcanzar ni una décima parte del nivel de la del genio húngaro, salí al balcón con nuestro recuerdo de la visita a París, y traté de hacer algo más especial, al menos fotográficamente hablando, la línea del horizonte de los edificios de mi barrio.

[07-52] skyline
[07-52] skyline
La fotografía está tomada con la Canon 7D+Sigma 10-20 f/4.0-5.6, a 10 mm; sensibilidad ISO 200; apertura de diafragma f/4; velocidad de obturación 1/160.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con desde atrás.