[50-52] macro

Difícil reto el del miércoles de la semana 50, con este macro.

Se denomina macrofotografía o fotomacrografía a la realización de fotografías de gran tamaño sin importar su escala de reproducción —es decir la relación entre el tamaño verdadero del sujeto fotografiado y el de la fotografía—, pero comúnmente se hace referencia con ese nombre al tipo de imagen fotográfica donde el sujeto fotografiado es igual o más pequeño que el tamaño de su imagen en la película o sensor electrónico que captura la imagen. Fuente: Wikipedia.

Mi primer reto es manejar correctamente el objetivo macro. Trabajar a tanta proximidad del objeto a fotografiar, y conseguir un encuadre aceptable ya es de por si una tarea árdua. Si a esto le sumas trabajar con un fuelle de extensión, la complejidad se multiplica por mucho.

Finalmente elegí esta fotografía de un romanesco comprado expresamente para la ocasión, tratando de sacar provecho de su geometría fractal, y ese crecimiento siguiendo la serie de fibonacci, y el número áureo. Esta imagen me transporta a mundos extraterrestres.

[50-52] macro
[50-52] macro
Los datos de la toma: Canon 7D + Vivitar 100mm f/3.5 macro; distancia focal 100mm; sensibilidad ISO 100; tiempo de exposición 4 segundos; apertura de diafragma f/16.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con fotografía urbana.

[42-52] efecto seda

[42-52] efecto seda

Miércoles de la semana 42, fotografía de larga exposición para conseguir el efecto seda.

Esta semana me ha tocado mojarme los pies, y prácticamente todo el cuerpo, pero como decía Robert Capa, «Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente». Espero no parecer frívolo comparando el esfuerzo de tomar una fotografía de guerra jugándose la vida, con una fotografía de paisaje en la playa, y en mi caso, tampoco ha hecho mejorar la fotografía el hecho de haber pasado por el remojon.

La foto la realicé al atardecer, en el Grau Vell, en una tarde nublada, lo que favorecía alargar la exposición para tratar de conseguir el efecto seda provocado por el oleaje, con el agua en movimiento, pasando y dejando de hacerlo, una y otra vez por el mismo punto, y sumando luz a la fotografía.

[42-52] efecto seda
[42-52] efecto seda
Los datos de la toma: Canon 7D + Tamron 17-50mm f/2.8; distancia focal 17mm; sensibilidad ISO 100; tiempo de exposición 28,0 segundos; apertura de diafragma f/8. Filtro Haida ND 1000.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con café/té/infusión.

[08-52] desde atrás

[08-52] desde atrás

Último miércoles de febrero, y una nueva foto para los 53X, tema desde atrás.

Nada como pasear por la playa en invierno, y ver que la masificación de verano se convierte en un devenir de personas caminando mucho más calmada. Incluso puedes encontrar a gente que se atreve a entrar unos metros en el agua, a pesar del frío. Y entre toda esta gente, yo tuve la suerte de encontrar a una chica sentada en la orilla, mirando al horizonte, al infinito, dejando pasar el tiempo…

Yo me conformé con captar la luz de ese momento.

[08-52] desde atrás
[08-52] desde atrás
Datos de la toma: Canon 100D+Sigma 10-20 f/4.0-5.6; Distancia focal 10mm; Sensibilidad ISO 125; Apertura de diafragma f/4.0; Tiempo de exposición 1/30.

Espero que os guste, nos vemos la semana que viene con círculo.

Hora dorada/Golden Hour

Hace un par de días Félix Bernet, pidió fotografías de la hora dorada para ilustrar una entrada en su blog, luz domada.

Como no es un tipo de foto en el que me prodigue, decidí que podía ser un buen momento para sacar la cámara a esas horas que el sol empieza a salir o se va a ocultar, y reflejar esos tonos rojizos del cielo, y dicho y hecho.

La primera fotografía está realizada al amanecer, en la playa de El Saler, muy próximo a los barcos varados frente a la costa por el temporal. El resto pertenece a una puesta de sol desde las montañas de Gilet.

Espero que os gusten.

Más fotografías tras el salto…

leer más

#RetoTierra

#RetoTierra

Esta vez, con cierto retraso sobre los plazos habituales, se presenta un nuevo Reto de la Familia Fotera, que para la 23ª edición, tiene como tema principal La Tierra.

La fotografía me ha quedado muy fondo de pantalla Windows XP, pero está hecha en las fértiles tierras de La Albufera de Valencia, que en esta época ya no presenta la imagen de campos de arroz inundados de agua, y deja paso a estos campos de pequeñas plantas verdes, y su rica fauna de aves y peces.

#RetoTierra

leer más